Dos jóvenes asistentes al evento Jóvenes a la U

Posmedia

La Gerencia de Educación Posmedia es el área responsable de diseñar e implementar acciones relacionadas con el proceso de articulación, acceso y permanencia en este nivel de educación para lo cual pone en marcha las estrategias que promuevan la implementación de un modelo flexible, pertinente e incluyente que reúne la formación para el trabajo y el desarrollo humano, la formación informal, las certificaciones y la educación superior y que se dirige a las y los bachilleres de Bogotá.

En esta gerencia se operativiza el cumplimiento de las metas distritales en términos de acceso, en particular la meta 115 del Plan Distrital de Desarrollo "Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI": Ofrecer a través de las IES, 20 mil cupos nuevos de educación superior mediante un modelo inclusivo y flexible que brinde alternativas de acceso, permanencia y pertinencia a programas de educación posmedia, promoviendo el trabajo colaborativo y la conformación de redes entre las Instituciones de Educación Superior de la ciudad-región.

Así mismo promueve el Sistema Distrital de Educación Posmedia, el cual articula desde la educación media, la educación para el trabajo y el desarrollo humano, la educación informal, las certificaciones y la educación superior, que promuevan la superación de barreras de acceso.

Jóvenes a la UJóvenes a la U

Es un programa de acceso y permanencia en la educación superior, 100% gratuito, en el que la Secretaría de Educación del Distrito, la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología- ATENEA-, los Fondos de Desarrollo Local-FDL y las Instituciones de Educación Superior, realizan los aportes necesarios para cubrir la matrícula de los beneficiarios en los programas que fueron admitidos en las diferentes Instituciones de Educación Superior públicas y privadas; Así mismo, los jóvenes reciben un apoyo monetario, equivalente a un salario mínimo legal vigente por cada semestre académico que cursen, para favorecer su continuidad en los programas de educación superior.  

Jóvenes a la U busca fomentar herramientas para el acceso y permanencia que permitan consolidar un modelo flexible, pertinente e inclusivo y de esta manera, las trayectorias de los y las jóvenes bachilleres habitantes de Bogotá hacia la educación posmedia. 
 
Prioriza a grupos vulnerables o de protección especial como mujeres, población con discapacidad, población víctima del conflicto armado, entre otros. Para lograr este propósito, ATENEA trabaja - de la mano con Instituciones de Educación Superior oficiales y no oficiales con domicilio en Bogotá- Región que, además de brindar la formación, implementan acciones de acompañamiento especialmente formuladas para las y los beneficiarios del Programa.  

¿Cuáles son los beneficios de Jóvenes a la U?  

Las y los jóvenes que sean beneficiarios podrán:  

Adelantar de forma gratuita el programa de educación superior del nivel técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en el que hayan sido seleccionados en el marco de las convocatorias del programa.   Los estudiantes aceptados recibirán un apoyo económico por cada semestre académico que cursen.   Estudiar en Instituciones de Educación Superior de reconocida calidad.   Cumplir, como mecanismo de retribución, unas horas de pasantía social semestrales que les permitirán adquirir más competencias y generar relacionamientos desde una etapa muy temprana de su formación.   Participar en las actividades de acompañamiento y bienestar que las Instituciones de Educación Superior disponen para sus estudiantes, y que tienen mayor énfasis con la población del Programa.   En Jóvenes a la U se promueve la inclusión, por lo que el mecanismo de selección de las y los jóvenes tiene un fuerte componente diferencial para las mujeres, las víctimas del conflicto, las personas que pertenecen a un grupo étnico o con discapacidad. Así mismo, la condición socioeconómica, dada por el puntaje SISBEN, es relevante para la elección de los beneficiarios.   Obtener certificaciones de su avance académico, con el fin de ver los resultados de su formación en tiempos más cortos. 

Pasantía Social 

Es un escenario complementario a la formación académica del estudiante beneficiario de Jóvenes a la U, en donde pone en práctica los conocimientos adquiridos, las competencias desarrolladas y cuenta con un acercamiento al mundo laboral en escenarios de gestión de iniciativas orientadas al desarrollo local. 

El componente de Pasantía Social busca diseñar e implementar estrategias que permitan fortalecer competencias y habilidades para los y las jóvenes en la educación posmedia, fomentar la permanencia y facilitar la retribución social de beneficio adquirido, así como fomentar rutas y trayectorias formativas/educativas y ocupacionales, de la mano de aliados como la Organización Internacional para el Trabajo-OIT, gremios, cajas de compensación, entidades distritales y nacionales. 

 

Manual Operativo Programa Jóvenes a la U

Preguntas frecuentes Jóvenes a la U

Pasantía Social

 

La U en tu Colegio (UTC) La U en tu Colegio (UTC)

Desde Atenea, conjuntamente con la Secretaría Distrital de Educación, acompañamos las trayectorias de vida de las y los estudiantes de educación media hacia la educación posmedia, a través de un portafolio de programas técnicos profesionales, dirigidos a estudiantes de grado 10º de las instituciones educativas oficiales, vinculadas a la iniciativa entre 2022 y 2023, en áreas de ingeniería, tecnologías de la información y administración, sectores seleccionados en función de la pertinencia y necesidades de la ciudad y del sector productivo.

En una primera fase se busca beneficiar a 1.070 estudiantes de grado 10° de 14 Instituciones Educativas Distritales (ubicadas en las localidades de Usaquén, San Cristóbal, Usme, Bosa, Suba y Ciudad Bolívar, pioneras en la implementación de esta iniciativa entre 2022 y 2023), para que cursen un programa técnico profesional en paralelo con su educación media; con el fin de aportar al mejoramiento de su calidad de vida y la de sus familias, fortalecer las competencias básicas y socioemocionales, así como desarrollar habilidades emprendedoras de los estudiantes beneficiando la construcción de su proyecto de vida.

La formación vigente es impartida por docentes de tres instituciones de educación superior vinculadas: Fundación Politécnico Minuto de Dios: TecMD –UNIMINUTO, Universidad Manuela Beltrán y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Además, las y los estudiantes participan en talleres en áreas de competencias básicas, socioemocionales, emprendimiento y orientación socio-ocupacional. Mediante este programa se brinda acompañamiento a las y los estudiantes a través de un proceso de Orientación Socio Ocupacional que les permita realizar una adecuada selección del programa técnico profesional a estudiar, así como establecer estrategias de permanencia.
 

¿Cómo se vinculan las personas beneficiadas en este proyecto?  

En el caso de las y los jóvenes, estos deben estar vinculados a una institución educativa distrital, cursando décimo grado, es decir, haber cursado y aprobado básica secundaria. La vinculación de las IES, la institución educativa distrital y de los estudiantes con el programa la Universidad en tu Colegio es voluntaria. La selección de programas técnicos profesionales debe darse dentro de la oferta acordada con las Instituciones de Educación Superior en el marco de los convenios suscritos.

Todos a la U Todos a la U

la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología - Atenea, y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico firmaron el convenio 139 de 2022 con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, administrativos, operativos, jurídicos y financieros para ejecutar la primera fase del programa de formación en competencias del siglo XXI en Bogotá D.C, llamado Todos a la U.

Así mismo, se firmó convenio 294 de 2022 con el Grupo de Energía de Bogotá con el objeto de aunar  esfuerzos  técnicos  y  financieros  para  ampliar  la  cobertura  de  la  primera fase del  Programa  de  formación  en  competencias  del  siglo  XXI  en Bogotá  D.C.

El programa Todos a la U busca aportar a la formación de las personas en las competencias y facilitar el desarrollo de trayectorias educativas mediante alternativas adecuadas para sus necesidades y potenciales y las demandas del sector productivo. Con lo anterior, se busca aportar también al aumento de la efectividad del ecosistema de empleabilidad del distrito y al cumplimiento de los objetivos del sector productivo para Bogotá, entendiendo la demanda de talento humano de la ciudad y las dinámicas de la era digital y la cuarta revolución industrial.

Resumiendo, Todos a la U es un programa de formación en competencias (educación Posmedia no superior) de ciclos cortos, dirigido a ciudadanos residentes en la ciudad de Bogotá, mayores de 18 años y que cuenten con título de bachiller. El propósito del programa es apoyar la formación integral de las personas, para desarrollar las habilidades y competencias que demanda el siglo XXI, con énfasis en el sector digital y de tecnologías de la información y las comunicaciones, favoreciendo de esta manera el desarrollo de trayectorias educativas y laborales de los ciudadanos, mediante alternativas adecuadas que respondan a sus necesidades potenciales, las demandas del sector productivo y especialmente a sus proyectos de vida.

Líneas del programa

En su primera fase, el programa Todos a la U cuenta con la siguiente ruta de formación que incluye 3 componentes:
I. Formación en tecnología y sector digital: Incluye un mínimo de 190 horas de formación en contenidos relacionados con el sector digital y de tecnologías de la información. Las personas podrán recibir formación ajustada a sus necesidades y al manejo actual de sus competencias, desarrollando aspectos cognitivos, sociales y emocionales para trabajar y vivir en un entorno digital.
II. Formación en habilidades socioemocionales: Al menos 30 horas de formación en aquellas habilidades para la innovación y el aprendizaje y las habilidades para la carrera y la vida e incluyen la iniciativa, autodirección, liderazgo, responsabilidad, resolución de problemas, comunicación y colaboración entre otros.
III.    Formación en segunda lengua- inglés: Contempla 120 horas de formación para fortalecer el dominio del inglés. Esta formación tiene como prioridad la formación de personas con nivel de inglés A2, B1, y B2 para pasar al siguiente nivel B1, B2 y C1, de acuerdo con el Marco Común Europeo. Así, las personas podrán identificar su punto de partida para recibir formación ajustada a sus necesidades logrando un mejor desempeño durante su formación.

Cuáles son los beneficios del Programa Todos a la U

Como educación informal, todos los cursos de formación tendrán constancias de aprobación de máximo 160 horas por cada curso o temática desarrollada, dependiendo de las condiciones del curso ofertado por el operador de formador, que será entregado a aquellas personas que cumplan los requisitos previamente establecidos por los operadores de formación.

Los cursos que se ofrecen son pertinentes para el mercado laboral, buscan la conexión con el sector tecnológico y digital. Es por ello que las ofertas incluyen estrategias de acuerdo a cada operador de formación, entre las que se encuentran:
•    Charlas informativas, masterclass
•    Charlas con expertos sobre temas de interés tecnológico
•    Actividades relacionadas con la búsqueda de empleo}
•    Proyectos aplicados
•    Formación en habilidades socioemocionales enfocados en la conexión laboral