Rutas de formación

Son las combinaciones específicas entre la línea de participación, la modalidad, el programa académico y/o ciclo en dónde fue asignado el beneficio. Por otro lado, en programas como Todos a la U, es la totalidad del programa formativo que recibirá cada uno de los beneficiarios del programa. Cada ruta de formación podrá contar con tres componentes, a saber: Formación técnica sectorial, segunda lengua - inglés y habilidades socioemocionales.

Prevención

Acción orientada hacia la mitigación de los factores de riesgo y el aumento de los factores de protección que se encuentran relacionados con la deserción estudiantil.

Permanencia estudiantil

Se refiere a la condición en la que las y los beneficiarios/as se mantienen activos dentro de su proceso de formación académica y permanecen hasta la finalización exitosa de su proceso de graduación.

Pasantía social

Es el conjunto de acciones orientadas al acompañamiento y fortalecimiento del valor público y social por medio de la cualificación de competencias ciudadanas, así como la consolidación del sentido de pertenencia y arraigo por Bogotá, realizadas como forma de retribución social a los beneficios otorgados por el programa Jóvenes a la U.

Orientación socio ocupacional

Es un proceso de acompañamiento a las personas durante los momentos de transición que les permite tomar decisiones informadas y racionales, a partir del reconocimiento de sus intereses, aptitudes, valores y deseos y la ponderación de las oportunidades de formación y de las oportunidades de trabajo que ofrece el contexto (social, cultural, político y económico), todo en el marco de un ejercicio de construcción de trayectorias ocupacionales satisfactorias (MEN, 2023).

Nivel de formación

Etapas de los niveles académicos del sistema de educación superior con unos objetivos y tipo de estudios, que las caracterizan. Estas etapas son: técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria que corresponden al nivel académico de pregrado; especialización, maestría y doctorado que pertenecen al nivel académico de posgrado (MEN, 2019).

Matrícula

Acto que formaliza la vinculación del estudiante al servicio educativo y se renueva cada periodo académico.

Marco Nacional de Cualificaciones (MNC)

Es un componente del Sistema Nacional de Cualificaciones y se define como el instrumento que permite estructurar y clasificar las cualificaciones en un esquema de ocho (8) niveles ordenados y expresados en términos de conocimientos, destrezas y actitudes, aplicables en contextos de estudio, trabajo o en ambos, de acuerdo con la secuencialidad y complejidad de los aprendizajes que logran las personas en las diferentes vías de cualificación (Artículo 194 de la ley 1955 de 2019).