Inscrita/o
Persona que formaliza su participación en la convocatoria de un programa de la Agencia ATENEA, de acuerdo con el procedimiento establecido
Persona que formaliza su participación en la convocatoria de un programa de la Agencia ATENEA, de acuerdo con el procedimiento establecido
Participantes de los procesos de selección en los programas de Atenea que cumplen los requisitos mínimos establecidos y que, por el mecanismo indicado para la convocatoria correspondiente, adquieren un beneficio una vez realizado el proceso de formalización.
Persona que ha cursado y aprobado satisfactoriamente la totalidad del plan de estudios reglamentado de un programa o carrera, o curso formativo y que no necesariamente ha recibido el título académico (MEN, 2023).
Proceso que busca ayudar a las y los jóvenes en la elección de una carrera profesional, debe realizarse de forma anticipada para un mejor resultado en la toma de decisiones, acerca de la profesión que elijan. Establece que cada individuo debe ocuparse donde tenga mejor desempeño, habilidades, inteligencia, aptitudes, intereses, preparación y valores que constituyen su personalidad.
Refiere a los programas de formación en ocupaciones, programas de formación académica en profesiones o disciplinas y programas de especialización (Ley 30 de 1993).
Es aquella que ofrece programas de formación en ocupaciones de carácter operativo e instrumental y de especialización en su respectivo campo de acción, sin perjuicio de los aspectos humanísticos propios de este nivel (Ley 30 de 1993).
Son programas educativos orientados a desarrollar habilidades y destrezas para el trabajo y el desarrollo humano.
Es un mecanismo que bajo el modelo de educación posmedia busca promover esquemas de formación que, por un lado, fortalecen las habilidades académicas, sociales y adaptativas de las y los estudiantes para la educación superior y por el otro, pretende generar tránsitos horizontales (entre IES) y verticales (entre niveles de formación) lo que implica el reconocimiento de créditos académicos cursados a través de los procesos de homologación de las IES. Dicho mecanismo en todo caso pretende la titulación de los estudiantes en un programa de la educación posmedia (MEN, 2023).
Es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de las y los alumnos y su formación académica o profesional (MEN, 2023).
Se entiende como la formación a la que puede acceder una persona una vez haya finalizado la educación media y comprende la educación superior, la formación para el trabajo y el desarrollo humano, así como la educación informal, busca que la población se mantenga en el sistema educativo y pueda desarrollar su trayectoria de vida.